9 Flúor

F

Valencia: 
Estado de oxidación:	
Electronegatividad:
Radio covalente (Å):
Radio iónico (Å):
Radio atómico (Å):
Configuración electrónica:
Primer potencial de ionización (eV):
Masa atómica (g/mol):
Densidad (g/ml):
Punto de ebullición (ºC):
Punto de fusión (ºC):
Descubridor:
Espectro de emisión del flúor
Espectro de absorción del flúor

El flúor es un elemento químico de la tabla periódica que tiene el símbolo F y el número atómico 9. Es el halógeno más electronegativo y reactivo, y forma compuestos con casi todos los elementos, incluyendo algunos gases nobles. En este artículo, vamos a repasar las principales propiedades químicas y físicas del flúor, así como algunas de sus aplicaciones e impactos en la salud y el medio ambiente.

Propiedades físicas del flúor

El flúor es un gas amarillo pálido a temperatura y presión ambientales, con un olor penetrante y sofocante. Tiene una densidad de 1,696 g/L, lo que lo hace más denso que el aire. Su punto de fusión es de -219,62 °C y su punto de ebullición es de -188,12 °C, lo que significa que se licúa y solidifica a temperaturas muy bajas. Su estado de oxidación más común es -1, y forma iones fluoruro (F-) al ganar un electrón.

Propiedades químicas del flúor

El flúor es el elemento más electronegativo, con una afinidad electrónica de 328 kJ/mol. Esto significa que tiene una gran tendencia a atraer electrones y formar enlaces covalentes o iónicos con otros átomos. El flúor es también el elemento más reactivo, ya que puede oxidar o sustituir a casi cualquier otro elemento en una reacción química. Por ejemplo, el flúor reacciona con el hidrógeno para formar ácido fluorhídrico (HF), un ácido muy corrosivo que disuelve el vidrio. El flúor también reacciona con el carbono para formar tetrafluoruro de carbono (CF4), un gas inerte que se usa como refrigerante. El flúor incluso puede reaccionar con algunos gases nobles, como el xenón o el radón, para formar compuestos fluorados inestables.

Aplicaciones del flúor

El flúor tiene muchas aplicaciones industriales y médicas, gracias a sus propiedades químicas únicas. Algunas de ellas son:

  • El flúor se usa para fabricar fluoruros, que son sales o compuestos orgánicos que contienen el ion fluoruro. Algunos ejemplos son el fluoruro de sodio (NaF), que se usa para prevenir las caries dentales; el fluoruro de calcio (CaF2), que se usa para hacer lentes ópticas; o el fluoruro de uranilo (UO2F2), que se usa para enriquecer el uranio en las centrales nucleares.
  • El flúor se usa para fabricar polímeros fluorados, que son plásticos o cauchos que contienen átomos de flúor en su cadena molecular. Algunos ejemplos son el politetrafluoroetileno (PTFE), más conocido como teflón, que se usa para recubrir sartenes y utensilios antiadherentes; o el polivinilideno fluoruro (PVDF), que se usa para hacer membranas y sensores piezoeléctricos.
  • El flúor se usa para fabricar gases fluorados, que son gases que contienen átomos de flúor en su estructura molecular. Algunos ejemplos son el hexafluoruro de azufre (SF6), que se usa como aislante eléctrico y como trazador atmosférico; o el clorofluorocarbono (CFC), que se usaba como refrigerante y propelente, pero que se ha prohibido por su efecto nocivo sobre la capa de ozono.

Impactos del flúor en la salud y el medio ambiente

El flúor tiene efectos beneficiosos y perjudiciales sobre la salud y el medio ambiente, dependiendo de su concentración y forma química. Algunos de ellos son:

  • El flúor es esencial para la formación y mantenimiento de los huesos y los dientes, ya que ayuda a prevenir la desmineralización y la caries. Una ingesta adecuada de flúor puede ser de 0,05 a 0,07 mg/kg de peso corporal al día, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, una ingesta excesiva de flúor puede causar fluorosis, que es una alteración del esmalte dental que produce manchas o decoloración. Una ingesta muy elevada de flúor puede causar también toxicidad, que se manifiesta con náuseas, vómitos, diarrea, convulsiones o incluso la muerte.
  • El flúor puede tener efectos ambientales negativos, especialmente cuando se libera en forma de gases fluorados o fluoruros. Los gases fluorados son potentes gases de efecto invernadero, que contribuyen al calentamiento global y al cambio climático. Los fluoruros pueden contaminar el agua, el suelo y los organismos vivos, causando daños en la vegetación, la fauna y la salud humana. Por ejemplo, el ácido fluorhídrico puede provocar quemaduras químicas en la piel y las mucosas, y dañar el sistema respiratorio y el digestivo. Los fluoruros pueden interferir también con el metabolismo del yodo y afectar a la función tiroidea.