Valencia: Estado de oxidación: Electronegatividad: Radio covalente (Å): Radio iónico (Å): Radio atómico (Å): Configuración electrónica: Primer potencial de ionización (eV): Masa atómica (g/mol): Densidad (g/ml): Punto de ebullición (ºC): Punto de fusión (ºC): Descubridor:
El níquel, un elemento con una rica historia y una amplia gama de aplicaciones
El níquel es un metal de transición con un distintivo color blanco plateado que ha sido utilizado por la humanidad desde la antigüedad. Su nombre proviene del término alemán «Kupfernickel», que significa «cobre del diablo», debido a que los mineros alemanes del siglo XVII lo confundían con el cobre por su apariencia, pero se frustraban al no poder extraer dicho metal. Fue en 1751 cuando Axel Fredrik Cronstedt aisló por primera vez el níquel en su forma metálica, marcando el comienzo de una nueva era en la metalurgia.
Desde entonces, el níquel ha encontrado su lugar en numerosas aplicaciones industriales y tecnológicas. Es un componente clave en la fabricación de acero inoxidable, lo que representa aproximadamente el 70% de su uso mundial. Además, sus propiedades magnéticas lo hacen ideal para la producción de motores eléctricos, altavoces y micrófonos en aleaciones como el alnico.
En el campo de la química, el níquel es conocido por su resistencia a la corrosión y su capacidad para catalizar reacciones, siendo un elemento esencial en la industria química. También juega un papel vital en la biología, ya que es un componente activo de la enzima ureasa, crucial para el metabolismo del nitrógeno en las plantas.
Sin embargo, a pesar de sus beneficios, el níquel también presenta riesgos para la salud. La exposición prolongada puede causar dermatitis de contacto, asma ocupacional y se ha investigado su posible relación con el cáncer. Por lo tanto, es fundamental manejar el níquel con precaución y seguir las regulaciones de seguridad para minimizar los riesgos para la salud humana.
La obtención del níquel se realiza principalmente a través de dos tipos de depósitos: rocas ígneas y lateritas. Los métodos de extracción y refinamiento han evolucionado con el tiempo, permitiendo una producción más eficiente y sostenible del metal. A medida que avanzamos hacia una economía más verde, el níquel también se destaca en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, lo que subraya su importancia en la transición energética.
			

